La construcción de paz es un proceso local, regional y nacional. Desde la perspectiva de la participación de las mujeres, este proceso requiere del fortalecimiento de alianzas, el intercambio de estrategias de exigibilidad y del posicionamiento de sus demandas como mujeres en los escenarios de interlocución política. En ese sentido este material pedagógico busca aportar a través de la construcción de agendas de paz al fortalecimiento de la incidencia política de las mujeres.
Mes: marzo 2015
Próxima parada, Bucarest.
RTVE, En portada, 05/03/2015.
El programa analiza la situación de algunos emigrantes rumanos que han regresado a su país y desvela cómo miran ahora a su país de una manera más crítica y se muestran más interesados en la política que antes de su marcha.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/en-portada/portada-proxima-parada-bucarest/3028498/
Han pasado 25 años de la caída del régimen de los Ceaucescu y Rumanía sigue viviendo una difícil y larga transición política y económica. Esa lenta transición provocó que Rumania fuera uno de los países de los que salió un gran número de emigrantes, la mayoría con destino a otras naciones de Europa. Pero la crisis económica que ha afectado a muchos de ellos (España o Italia, entre otros), y que ha generado una elevada tasa de paro, ha empujado a algunos a regresar antes de lo previsto.
Los rumanos no han protagonizado un retorno masivo, pero sí es cierto que muchos de los que consiguieron hacerse con algunos ahorros, después de muchos años de emigración, han regresado con la esperanza de establecer pequeños negocios y empezar una nueva vida en su país de origen y, en cierto modo, convertirse en motor de una sociedad que exige avances y reformas. De hecho, el voto emigrante resultó decisivo para la elección del nuevo presidente del país, Klaus Iohannis.
[Mapa interactivo] La violencia contra las mujeres, una epidemia generalizada
Los testimonios han sido escritos por la presentadora italiana Serena Dandini, que colabora con la investigadora Maura Misiti en el marco del proyecto teatral titulado «Heridas de Muerte», cuya representación se ha organizado, por primera vez, en Túnez para el 8 de marzo, por iniciativa de la FIDH y de sus organizaciones miembros en Túnez, la ATFD y la LTDH. [ver mapa]
La violencia contra las mujeres hace estragos en todo el mundo. La violencia doméstica, sexual, la trata de mujeres, los crímenes de honor, la esclavitud sexual, los matrimonios forzados, la mutilación genital femenina… Son todas ellas expresiones diferentes de esta terrible plaga. Muy a menudo, los autores no reciben castigo alguno y las víctimas no logran hacer valer sus derechos. «Cuando se cumple el 20º aniversario de la Declaración de Beijing el balance en materia de violencia contra las mujeres es lamentable. Los Gobiernos deben asumir su obligación de poner fin a esta epidemia, tanto en la esfera pública como en la esfera privada, mediante la adopción de las medidas legislativas y políticas necesarias«, declaró Karim Lahidji, presidente de la FIDH.