GIEI, 04/06/2016
En conferencia de prensa, Alejandro Valencia, Ángela Buitrago, Carlos Beristain, Claudia Paz y Francisco Cox, integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes dieron lectura al siguiente comunicado:
“31 de marzo de 2016
Sírvase encontrar anexo el reporte inicial sobre los hallazgos preliminares de la presente investigación las opiniones de expertos, análisis y estudios y las muestras recolectadas, así como la elaboración de estudios que se estimen necesarios y que sean realizados por un equipo multidisciplinario, con la finalidad de determinar si un incendio o fuego controlado ocurrió en el vertedero de Cocula, Guerrero, suficiente para generar la incineración de cuerpos humanos el 26 y 27 de septiembre de 2014, donde los eventos investigados sucedieron.
Aunque ofrecemos estos hallazgos iniciales, un reporte final sera preparado en cuanto se completen todas las prueblas o estudios adicionales requeridos para proveer nuestras conclusiones finales.
Cordiales saludos,
Una firma
Grupo de Expertos Forenses en Fuego”
El País, Jan Martínez Ahrens
La noche de Iguala no encuentra amanecer. La desaparición y muerte de los 43 estudiantes de Ayotzinapa le ha vuelto a estallar en las manos al Gobierno de Enrique Peña Nieto. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), tras la negativa del Ejecutivo a prorrogar sus investigaciones, se ha despedido con un informe que pone en duda no sólo la versión oficial de la matanza, sino la credibilidad misma del Estado mexicano. A lo largo de 608 páginas, este equipo, dependiente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), detalla las dilaciones, obstrucciones y bloqueos que sufrieron, pero sobre todo denuncia que, más allá del alcalde de Iguala y sus policías municipales, las “conductas omisivas de los funcionarios públicos” han quedado sin investigar. Un obús que tiene como blanco al intocable Ejército mexicano.